Graffiti. Valparaíso

Esta foto tiene derechos de autor.

Tour Agua Regia

El mejor plan es no tener plan.
Esta vuelta llevo pasajeros.


domingo, 15 de junio de 2025

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 ¡¡GUARDA!!
LO SIGUIENTE FUE ESCRITO CON CHAT GPT.
(No lo volverè a hacer)


Malvinas en crucero: pingüinos, domingo y silencios patagónicos

Zarpamos con el alba. El gordo crucero parecía un gigante que se desperezaba en mitad del océano, mientras el mar, de un azul profundo y serio, lo envolvía con suaves caricias. El destino: las islas Malvinas. En mi mente, un puñado de pájaros enormes y paisajes desolados; pero con cada ola, mi expectativa se agigantaba.

Llegada al Puerto Argentino

Al desembarcar en Puerto Argentino, una paz difícil de describir bajó sobre nosotros. Quizás era el aire helado, quizás el eco del sonido de pasos que crujen sobre gravilla o la vastedad infinita del horizonte. Enseguida, nos subimos al famoso hop on hop off, un autobús que se mueve sin prisa, como queriendo rendir homenaje a lo lento y lo callado. La primera parada: los pingüinos. ¡Oh, los pingüinos! Con sus trajes blancos y negros, se balanceaban, caminaban, se posaban para nuestros relatos en voz baja. No gritamos, no dejamos basura. Sólo observamos, reverentes ante su naturalidad, ante su imperceptible grandeza.

Los pingüinos en su día cualquiera

Allí estaban, grupitos cuasi ceremoniales. Algunos juveniles todavía encapuchados en plumón gris, otros ya majestuosos y erguidos, curioseando esa extraña comparsa humana. Mantuvimos la distancia justa, y el viento helado se convirtió en un acompañante más de la escena. Podría pasarnos horas ahí, silenciosos, respirando su ritmo pausado. Pero el reloj y los brazos de la embarcación nos reclamaban.

Puerto Argentino: un domingo de almas pausadas

Retornamos al hop on hop off y continuamos recorriendo Puerto Argentino. Era domingo y la pequeña iglesia, de una sola nave, de piedra envejecida por el viento, se alzaba callada. Entramos. No había misa, no había coros, apenas un banco suelto, una imagen sencilla. El olor a madera húmeda, la tenue luz que entraba por vitrales modestos, todo conspiraba para que uno se sintiera franco con lo íntimo: con la fe, con la nostalgia del domingo. Miré alrededor y me pregunté si los habitantes de este lugar —pocos, pero firmes— sienten la necesidad de congregarse como lo hacemos en grandes ciudades. Tal vez su culto es otro: el de la lejanía, el de sostenerse en un rincón del mapa que todos conocen, pero casi nadie recorre.

Calles, casas, viento y memoria

Después de la iglesia, bajamos de nuevo al autobusito. Las callecitas, rectas y aparentemente silenciosas, nos llevaron por casas pintadas en tonos pálidos, pequeños jardines que desafiaban al viento patagónico, y carteles dormidos que anunciaban recuerdos: “Puerto Argentino”, leía uno. El mar, a apenas un par de cuadras, insinuaba su presencia. Un camión pasó; levantó algo de polvo sobre la tierra, y enseguida volvió a la calma.

El regreso al barco

Al caer la tarde, ya de vuelta en el crucero, todo parecía tejido por una misma melodía: el murmullo lejano del mar, recordando los pasos de los pingüinos; el silencio reverencial de la iglesia; la leve brisa de un domingo que sabe a poco, a mucho. Me detuve en la cubierta y abracé el frío. Un sol que declina, manchas rosadas sobre el agua, y el crucero que se recuesta lentamente, alejándose de esas islas que te roban la palabra.

Si alguien me pregunta: «¿vale la pena visitar Malvinas?», pienso en los pingüinos, en aquel domingo introvertido, en la calma enorme del viento patagónico. Y respondo sin titubear: , porque hay lugares que no se visitan con la cámara, sino con el silencio del corazón.


Gracias por leer esta crónica; ojalá te contagie un poco de ese aire patagónico, de esa calma frágil, de lo lento que nos deja el sur cuando sabemos escucharlo.

domingo, 30 de marzo de 2025

Antartida

29/1/2025
Ayer y hoy estuvimos en la Antartida, parada en isla Elefante y Bahia Paraìso.
No sè que decir.
Impresionante, no puede ser algo mas impresionante.
Ninguna foto le puede hacer justicia, creo que saque ocho fotos para no andar perdiendo el tiempo en actividades vanas.
Nada, nada, nada ni foto ni video, nada, nada le puede hacer justicia o explicar, es asì: Inefable.
Un èxito, un èxito todo. Estoy muy feliz, muy feliz de haber venido. Feliz, es asì.
Todo lo que pensaba que iba a ser lo supero ampliamente y el estado de tiempo nos acompaño increìble, el mar era una piletita, una pelopincho, ni al Rio en Punta Lara vi asi ni el dìa mas calmo.
Vimos pingüinos, vimos ballenas, vimos orcas, delfines, vimos lobo marino, leopardo marino y todo lo marino que habìa por ver ahi estaba. Falto tocarlo.
Hermoso. Me emociona, hermoso.
Pristina es la palabra. 
La presencia humana no se nota.
Lo que parece plastico es hielo.
Los pingüinos se mueven en bandada acuática dando saltos como los delfines. Cuando se cansan se juntan en tempanos a la deriva, como hacen sus vecinos mamìferos.
Cuanto menos palabras se pueden expresar mas conmovedora es la experiencia.











martes, 11 de marzo de 2025

a partir de ahora

A partir de ahora las entradas seran escritas en borrador para ser publicadas cuando tenga internet.
Una foto de calomel que la extraño un poco.

Vnnjkhh

lunes, 24 de febrero de 2025

55°48' S


 La longitud no importa, casi no hay este ni oeste.
Son la diez menos diez de la mañana, recien me despierto, me levante para ver la posición, ir al baño y tengo frio, esto se esta pareciendo a un viaje a la Antartida ahora.






La velocidad angular medida con el giróscopo en los tres ejes cartesianos me da la certeza que estamos pasando por el pasaje Drake ahora. 
Lo bueno de ser profesora de física es que elegì el camarote mas bajo y al centro que pude para minimizar la mítica fama de estos mares. De cualquier manera los expertos dicen que pocas veces està tan tranquilo. 
La suerte nos acompaña.
El barco viaja a su velocidad crucero, obvio.
Venimos y vamos hacia días intensos, el estado del tiempo gris, la oscilaciòn, todo se conjuga para que amerite una siesta èpica.
Voy a emular la epicidad de Magallanes o Amudsen ponele.

viernes, 21 de febrero de 2025

encuentro de culturas

El barco parece casi un gran arcá de noé con fauna de muchas nacionalidades.
Hay como una avidez solapada de intercambiar alguna palabra pero faltan excusas.
Hay que ser un poco payaso para dar el primer paso y romper el hielo con una sonrisa.
Inventaron una con patos amarillos escondidos.
Parece ser un movimiento mundial del mundo de los cruceros.
No lo sabía hasta hoy, lo pude comprobar.
Siempre me fascino el arte de la conversación.
La conversación como un gran tema humano.
Es un arte.
El arte de conversar, conectando mentes para el entretenimiento y crecimiento mutuo.
Gracias duolingo por la mano qué me has dado para este momento.
Pégate per duolingo.

miércoles, 19 de febrero de 2025

charla

Resultó ser que nos dieron una charla introductoria sobre la Antartida. Muy oportuno el servicio de la naviera 
Con Power point y filminas que me presagiaba un somnifero. 
Pero no, fue la primera vez de power point y filminas en que se notaba la pasión de la disertante por lo que estaba contando. Como que su vida entera era eso.
Pasión, no stand up, pasìon, no venta de algún producto. 
Una bióloga apasionada con ganas de enseñar lo que sabe
Cuando existe pasiòn por lo que se hace trasciende los medios y los idiomas, las calmas y las tempestades.
Hermoso hermoso de ver hoy en día.